GRUPO ADAGGIO 2017
La música ecuatoriana posee un pentagrama tan extenso como el firmamento de las estrellas, y así tal cual, hermosos y brillantes nos deslumbran los astros, así nos estremecen el alma las composiciones musicales de nuestro Ecuador y sus hermanos países latinoamericanos.
Que gozo y que dicha tiene una persona, sin importar su edad, al reencontrarse con una melodía de su tierra. Ya sea bailando, cantando o simplemente tarareando un pedacito de canción… es inevitable se transporte hacia otro mundo. Es hacer un viaje hacia donde la poesía y el arte musical, forman la amalgama perfecta entre la nostalgia y la dicha.
Quienes guían esta travesía hacia la memoria, son los artistas; escritores y músicos, que buscan ennoblecer el corazón de la gente mediante sus tonadas. Adaggio se conforma exactamente de eso, jóvenes apasionados de sentimientos puros que buscan llevar el mensaje no solo de nuestros amados compositores de antaño, sino también un mensaje propio que estremezca la consciencia de sus similares y escuchas en general. Un mensaje que resalte la importancia y calidad de la música nuestra, que se ha ido “empolvando” con el pasar de los años. Prueba de ello, son los varios temas inéditos que han compuesto hasta hoy en día; los valses y pasillos rebosan entre sus creaciones.
Adaggio es el término empleado como acotación interpretativa de una composición musical para indicar que; un fragmento o una pieza de la misma, deben ejecutarse lentamente. Esto quiere decir, con mesura, con sentimiento sutil, con tacto… De allí que los integrantes consensuaran el nombre, pues para todos ellos, es necesario enfatizar un matiz que recalque lo bello y lo hermoso de una melodía etérea como lo es un pasillo, un vals, un yaraví.
El artista a cargo del teclado es Luis Alejandro Vásquez, su experiencia como músico le ha llevado a apasionarse por los ritmos del pentagrama nacional, domina varios ritmos con sus manos, pero siente un llamado especial a interpretar la música latinoamericana.
Santiago Reina, es primo de Luis, ambos comparten su ideología musical y el gusto por interpretar los ritmos que Adaggio ofrece al público. Santiago tiene una ardua tarea al interpretar el requinto, pues su sonido debe ser nítido y sincero, tal cual declaración de amor, comenta entre risas.
Quien lleva el compás del grupo de manera infalible es Josué Gómez. Él interpreta el bajo eléctrico y aunque domina varios instrumentos más, el bajo es con quien tiene mayor habilidad y desenvolvimiento. «El sentimiento y cariño que cada uno pone al interpretar los distintos géneros musicales hacen conectar al público con los recuerdos de aquellas canciones de todos los tiempos», comenta Josué.
Pablo Cabrera, es quien aporta todo su talento mediante la percusión. Ya sea mediante la batería o mediante un cajón peruano, Pablo es el encargado de llevar el ritmo de Adaggio e incluir los arreglos necesarios para las fusiones que la agrupación realiza.
Quien regala la esencia y una pizca de sazón especial al grupo es Jordy Prado, el saxofonista. Sus aspiraciones desde muy joven lo llevaron a convertirse en un gran músico de enorme talento. Sus arreglos y creaciones permiten que el grupo sobresalga con un toque que llama la atención al agrado del público. «La propuesta de Adaggio es una fusión de ritmos nacionales y latinoamericanos con el estilo musical actual de cada interprete que en conjunto propone un estilo diferente a los demás», enfatiza Jordy.
Jorge Augusto Yépez, reconocido cantante e intérprete de la ciudad de Ibarra, es la voz principal de la agrupación. Su gran talento y su pasión por la música que escuchaba tiempo atrás de sus abuelitos y parientes de mayor edad, es lo que le ha cultivado una cultura musical inherente en su ser, esto es lo que le permite vocalizar los poemas y diferentes canciones con un sentimiento tenaz, comenta él.
Y Finalmente, este humilde servidor, es quien interpreta la guitarra electroclásica. Sin mucho que aclarar sobre mi persona, he tenido la oportunidad de pertenecer a varias agrupaciones en la anterioridad, también de la mano con Luis, Santiago y Josué interpretando música latinoamericana y nacional. Ha sido una noble y grata experiencia haber podido encontrarme con excelentes músicos, quienes conforman Adaggio. Cada parte de ellos, aportan algo esencial que el grupo necesita para destacar. Pero más grato e importante aún, es que tras el pasar de los años y de las experiencias vividas, aún puedo tener el honor de llamarlos amigos.
Adaggio es una invitación al público en general, pero especialmente a los jóvenes, para que deleiten sus oídos con las excelsas composiciones que nuestra herencia latina nos brinda, una invitación para introducirse al preclaro mundo musical y cultivar más y más experiencias, de la mano de una bella canción.
AUTOR: ING. JEAN CARLO ANDRADE
ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA COLIBRÍ NRO 9 DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA

GRUPO SIN FRONTERAS 2016
Hablar de este grupo de música nos introduce a un mundo fantástico en donde olvidamos los problemas, las dificultades, la situación social ,política y económica de nuestro país para entrar a descubrir una atmósfera de paz y tranquilidad. Este arte podemos considerarle como el conector de la sociedad, es aquel que nos permite llevar el mensaje de un mundo sin violencia, sin drogas, sin vicios en las niñas, niños y adolescentes.
Sin Fronteras, nace en agosto del año 2014, en la ciudad de Ibarra perteneciente a la provincia de Imbabura. Los integrantes son personas jóvenes que están en la edad de 16 a 22 años, jóvenes brillantes que se han desenvuelto desde pequeña edad en sus respectivos instrumentos, ex alumnos de las unidades educativas San Francisco, Academia la Victoria, Los Álamos.
Es importante destacar que dentro de la agrupación tenemos a seis grandes personas y músicos. Daniel Cadena, es el vocalista principal, estudia diseño en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra; Xavier Vega, es la segunda voz, interpreta la harmónica y también es el segundo guitarrista, estudia música contemporánea en la Universidad San Francisco de Quito; Esteban Barrera, es el guitarrista principal y disfruta hacer los coros, estudia producción musical en la Universidad San Francisco de Quito; Adrián Cotacachi, es el bajista del grupo además se destaca en los instrumentos andinos, estudia arquitectura en la Universidad San Francisco de Quito y disfruta permanentemente de este arte; Luis Vásquez, es el pianista además interpreta el saxofón, estudia jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra; y finalmente Felipe Barrera, un artista extraordinario con apenas 16 años, que se desenvuelve en la batería, estudia en el colegio Los Álamos de esta ciudad de Ibarra.
El repertorio es variado tanto para jóvenes como adultos, la finalidad se centra en hacer disfrutar al público en general, y lograr que la interpretación de las canciones llegue al corazón de cada persona.
Franz Liszt, pianista y compositor de origen húngaro expresaba que la música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso.
El mensaje del grupo es de que vivimos en una sociedad individualista y llena de egoísmos, es importante que dentro de los hogares se siembre semillas de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, sinceridad y amor; todo esto contribuye a una sociedad más justa; es importante incentivar a los hijos en el arte, la cultura y el deporte. Si queremos cambiar la sociedad debemos trabajar con las niñas, niños y adolescentes además con los jóvenes que son los futuros protagonistas de nuestra patria.
AUTOR: LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ (IBARRA-ECUADOR)
ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA COLIBRÍ NRO7 DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
